Un sitio dedicado a ustedes por parte de las alumnas del Centro Integral de Moda y Estilo (CIME). Bienvenidos

lunes, 2 de enero de 2012

Muralismo









El muralismo es un movimiento artístico mexicano de principios del siglo XX que se distingue por tener un fin educativo, el cual se consideró esencial para poder lograr unificar a México después de la revolución. Gran parte de estos artistas, debido al contexto que se vivía en la post-revolución, tuvieron una gran influencia de las ideas marxistas por eso, a través de los murales se proyectó, la situación social y política del México post-revolucionario.
Ello fue pensado con fines educativos y era empleado en lugares públicos a los que todo tipo de gente sin importar raza y clase social pudiera acceder. Algunos de los temas eran la conquista, la Revolución Mexicana, la industrialización, los personajes principales de la cultura popular, las tradiciones populares, los caudillos mexicanos, la sociedad civil, los militares, el socialismo, el capitalismo, etc.


José Clemente Orozco
José Clemente Orozco (n.23 de noviembre de 1883 - m. 7 de septiembre de 1949), muralista y litógrafo mexicano, nacido en Zapotlán actual Ciudad Guzmán, Jalisco y falleció en la Ciudad de México. Graduado en la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más tarde matemáticas y dibujo arquitectónico.
Sus primeros trabajos consistieron en litografías de la vida indígena; interesado en la pintura mural, logró posteriormente un perfecto dominio de su técnica.
Hizo su primera exposición individual en la librería Biblos de Ciudad de México en 1916. Al año siguiente viajó por los Estados Unidos y vivió en San Francisco y en Nueva York pintando carteles; pintó también murales para el Colegio Pomona de California, para el Dartmouth College y la New School for Social Research de Nueva York; en la decoración de esta última, realizo un verdadero fresco, pues pintó sobre yeso húmedo; fue la primera que de este tipo que se hiciera una pintura en Nueva York.[
La segunda etapa mural de Orozco se inicia a partir de su estancia en los Estados Unidos, en 1927. Allí realizó tres obras murales importantes. En Nueva York, ciudad que visitaba por segunda vez, se dedicó a trabajar y exhibir sus obras. Realizó dibujos sobre escenas de la Revolución y una serie de óleos; Queensboro Bridge, The Curbz, Winter, The Subway, que muestran el carácter deshumanizado y maquitrista de la gran urbe.
]Después de tres años de haber abandonado México, el historiador de arte José Pijoán hizo gestionar para que Orozco fuera invitado al Pomona College en Claremont, California, y decorara el Fray Hall. Aquí realizó uno de los motivos más importantes de su pintura en la figura de Prometeo, héroe mítico que valientemente se apodera del fuego divino para entregarlo a los mortales. La figura central del mural del Pomona College es un gran desnudo: el Prometeo triunfador que ayudará a los hombres a purificarse. Esa gran figura constituye el punto de partida de esta nueva etapa de Orozco. Con esta pintura se declara la indiferencia, la ansiedad, el amor, la alegría; es decir, ante tal espectáculo, sólo algunos hombres comprenden la trascendencia de poseer el fuego. También en 1930, Orozco realizó unos murales en la New School of Social Research de Nueva York. Después fue invitado a impartir clase de la técnica del fresco en el Dartmouth College, en Hanover, New Hampshire, donde permaneció hasta 1934.

A su regreso a México en 1934 Orozco realizó el gran tablero rectangular de Palacio de Bellas Artes titulado Catarsis, situado frente al de Rivera: El hombre en la encrucijada. Es una representación sangrienta del conflicto violento entre el hombre moderno y el caótico mundo mecanizado que lo rodea y al mismo tiempo lo oprime. En este mundo, todo es violencia y caos. De 1936 a 1939 realizó Orozco tres grandes obras murales en Guadalajara: en la Universidad, en el Palacio de Gobierno y en el Hospicio Cabañas. En la Universidad decoró la cúpula y los muros de la plataforma del anfiteatro (1936). En la cúpula pintó una alegoría del hombre, haciendo hincapié en los beneficios de la educación y de la investigación científica. En el palacio de Gobierno de Jalisco Orozco realizó un mural donde trata un tema histórico. Unificó los muros y la bóveda de la escalera, logrando una especia de tríptico dedicado a la lucha por la liberación de México. Un enorme Hidalgo es el centro mayor de interés de esta obra

En cuanto a las pinturas de la capilla del Hospicio Cabañas (1937-39), se ha dicho que significan un compendio de la filosofía humanística de su autor, que parte del origen y desarrollo de América y del mundo. Esta obra monumental consta de 40 grandes frescos alojados en las distintas secciones arquitectónicas de todo el conjunto (una cúpula, un tambor de soporte, las pechinas, ocho bóvedas y catorce paneles, además de varios fragmentos menores) de la antigua capilla del siglo XIX, construida según diseño de Manuel Tolsá. El hombre envuelto en llamas, en la cúpula, resume todos los temas tratados, además de ser la apoteosis del tema de Prometeo en la obra de Orozco.
Al terminar los grandiosos frescos del Hospicio Cabañas, Orozco se instaló en México donde abrió una exposición con los dibujos de bocetos de sus pinturas murales. En este año, 1940, realizó dos obras murales más, una en la Biblioteca Gabino Ortiz en Jiquilpan, Michoacán, y la otra en Nueva York.

La obra realizada en el mismo año fue encargo que le hizo el Museo de Arte Moderno en Nueva York para la exposición "Veinte siglos de arte mexicano". El resultado fue Dive Bomber. Su tema muestra el gran peligro que tiene encima la humanidad: el fantasma de la guerra.
Hacia el año 1946, integró junto con Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, la comisión de Pintura Mural del Instituto Nacional de Bellas Artes. En este año recibió el Premio Nacional de Bellas Artes de México.[] En 1947 expuso en el Palacio de Bellas Artes. De regreso en Guadalajara se le encarga la pintura del echo de la Cámara Legislativa (1948-49). El tema desarrollado se relaciona con la legislación revolucionaria mexicana y el decreto que en este lugar promulgó Hidalgo la abolición de la esclavitud. La figura central es Hidalgo, más sereno y pensativo que el de la escalera de Palacio. Con esta última obra concluye su labor de muralista. Así cierra su ciclo, en el que predomina, más que la preocupación épico-histórica, la visión cualitativa del drama humano. Murió el 7 de septiembre de 1949 en la Ciudad de México, mientras trabajaba en los primeros trazos de un mural en el edificio multifamiliar Miguel Alemán. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres, en la Ciudad de México.
Obras[
Su obra se enmarca en el grupo de pintores y muralistas mexicanos, junto a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Estos muralistas expresionistas mexicanos anticiparon las tendencias neorepresentativas o neoicónicas que se dieron hacia 1960.
A diferencia de Rivera y Siqueiros, Orozco retrata la condición humana de forma apolítica; se interesa por valores universales y no insiste tanto en valores nacionales, de ahí que sus imágenes más características comuniquen la capacidad del hombre de controlar su destino y su libertad ante los efectos determinantes de la historia, la religión y la tecnología.
El afán de lograr en sus cuadros recios efectos emotivos dio a sus obras simplicidad de línea y color y prestóles audacia en la interpretación de motivos contemporáneos y valores sociales.

Estilo
Su estilo heroico está fundado en un realismo de carácter expresionista, conscientemente ligado a las viejas tradiciones artísticas mexicanas, de violento dinamismo y amplísima factura.
“Orozco fue un pintor comprometido con las causas sociales, en las que plasmó un realismo ferozmente impresionante. Él plasmó también la penosa situación del africano. Para él, el muralismo es la forma más desinteresada de hacer arte, porque no puede hacerse de ella un uso particular, sino que tiene una trascendencia social. Es, por lo tanto, el arte más puro y derecho para que el pueblo lo vea y lo confronte”.


Por: Brenda Gutierréz 

Vanguardismo

El término vanguardismo (del francés avant-garde, término del léxico militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontaría la «primera línea» de avanzada en exploración y combate) se utilizó posteriormente para denominar, en el terreno artístico, las llamadas vanguardias históricas, una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística.
El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.
Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.
Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva
Los ismos surgieron dentro de la corriente vanguardista, contra una contra una corriente envejecida y propusieron innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital.
Entre ellos se encuentran
Expresionismo:
Esta vanguardia nació en Alemania en contra del naturalismo y fue encabezado por Georg Tialk en 1920. Entre sus principios son señalados: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria en lo que respecta a las artes plásticas y la música y así mismo a la angustia que presentaba en esos momentos el mundo. Se presentaba la vida a través de novelas y dramas.
Cubismo:
Nació en Francia y fue encabezado por Guillaume de Apollinar. Sus principios consisten en: la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición grafica de las palabras, la situación de lo sentimental con el humor y la alegría, así mismo el realismo a través de distintos enfoques.
Futurismo:
Nace en Milán, Italia por parte de Filipo Tommaso Marinetti. Este movimiento deja de lado la sintaxis, el ritmo y los signos de puntuación. Consideraba como elementos principales de la poesía, el valor, la audacia y la revolución ya que se pregonaba el estilo agresivo, el salto peligroso y la bofetada.
Sus principios consistían en la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la maquínale retrato de la realidad en movimiento. Lo objetivo de lo literario con el fin de darle una expresión plástica.
Dadaísmo
Surge en Zúrich, Suiza entre 1916 y 1922 Con Tristán Izarra como su fundador. Surge como oposición al pasado violento de la guerra. El poema del dadaísmo suele ser una secesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle tal lógica.
Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo, la muerte, lo fantasioso, busca renovar mediante el uso de materiales inusuales con un toque de rebeldía y destrucción.
Ultraísmo
Surge en España entre 1919 y 1922 en reacción al modernismo. Movimiento que mas se proyecto en Hispanoamérica, y contribuyo al uso del verso libre, la prescripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, este mismo se convierte en el principal centro expresivo, con influencias de poetas como Vicente Huidobro y Guillaume Apollinari.

Creacionismo
Nace en 1917 y encabezad por el poeta chileno Vicente Huidobro, quien concibe al poeta como un pequeño Dios que es capaz de crear con la palabra.
Surrealismo
Surgió en Francia con André Bretón quien se intereso por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. Sus principales características son las siguientes: pretender crear un hombre nuevo, recurrir a la crueldad y al humor negro con el fin de destruir todo el matiz de lo sentimental.
Estridentismo
Surge en México gracias a la mezcla de varios ismos, se dio entre 1922 y 1927 y se caracterizo por la modernidad y lo urbano, así como por le inconformismo, el humor negro y el rechazo por el pasado. Su principal representante fue Manuel Maples Arce.
Impresionismo
Reacciona contra los excesos del realismo, se caracteriza por trasladar a la obra  la verdadera existencia radicada en los procesos mentales, la intuición y la desvinculación de un personaje.
Cosmopolitismo
Nace en 1940 con el objetivo de mostrar la problemática urbana y esta varia ya que cambia el paisaje según la geografía y economía de cada ciudad. Este vanguardismo es filosófico, moral y psicológico ya que trabaja con la incertidumbre y tensión de los habitantes. Su más grande representante fue Borges.
Neorrealismo
Este se relaciona con el existencialismo, ya que ambos exageran el problema de la angustia y el escrito transforma los males haciéndolos parecer sin solución alguna.
Superrealismo
Consiste en la captación de la coincidencia y la realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos. Su representante Miguel Ángel Asturias.
Existencialismo
Es una corriente filosófica según la cual lo principal de la realidad es la existencia humana.
Experimentalismo
Este vanguardismo se apoyo en el método científico para explicar el comportamiento de los personajes dentro de un determinado relato.

Un de los principales diseñadores de vanguardia fue Alexander McQueen con su pasarela otoño- invierno en el 2010 en el Paris Fashion Week, ya que una de las características principales del vanguardismo es la libertad de expresion y que se manifiesta alterdando la estructura original de las obras, desordena los parametros creativos, se desecha la simetria para dar paso a la asimetría, se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y las perspectivas.
Y eso es lo que MaQueen logra con esta coleccion del origen de las species.
McQueen dibuja una fina línea entre fantasía y realidad. Y los detalles en sus diseños son minuciosísimos














Por: Fernanda Gonzáles 

Alexander McQueen, Gótico, Transgresor, Enfant Terrible de La Moda.

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia.
Caracterizado por las grandes edificaciones como catedrales con altura y altorrelieves Detallados.







Gótico, transgresor, enfant terrible, de la moda,  con una sensibilidad consistente en una atmosfera de vestuario  surrealista del teatro gótico.
Sus Diseños Sorprenden transgrediendo, con una libertad creativa sin límites, con una determinación consistente en su gusto, que lo llevaba a un extremo perfeccionismo.
Inspirado en el Pasado, haciendo Poderosa a la Mujer con siluetas y Vestuario Sorprendente, Alargando a la mujer y dándole una fuerza con los estampados que hacía.
En muchas de sus colecciones se inspiraba en la etapa gótica que sucedió en la era de Oscurantismo y basándose en eso hacia prendas oscuras y que daban un aire medieval y oscuro que se vivió en ese tiempo.




Sin duda una gran pérdida para el mundo de la moda, que veía en él a un “maestro de lo fantástico” que adaptó lo gótico y futurista para el uso diario de mujeres como Lady Gaga, Rihanna y Kate Moss.







Por: Rubén de León 


México Virrein

El periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron México-Tenochtitlan, fundando así  la Nueva España. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título llamado de virrey, empieza en el año de 1521 y termina en 1821.
El periodo de la Colonia abarca 300 años y está dividido en tres periodos: el primero, y más antiguo el que corresponde al siglo XVI y abarca todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 a1600,  el segundo, el del siglo XVII, que comprende lo sucedido entre 1601 a 1700, y el tercero, del siglo XVIII  que cuenta desde el 1701 a 1800.
La época colonial es muy importante para México porque a partir de ese momento, América entró a formar parte del mundo que hasta entonces conocían los europeos.
Otro puntos importante de esta época de la Colonia, es que la religión católica era sumamente importante y además  ganó nuevos e importantes territorios, cambió el lenguaje, lo cultural y lo artístico y se inició el mestizaje, y esto creo el llamado latino o hispanoamericanas.



ARQUITECTURA
La arquitectura barroca fue modelo de la novohispana a lo largo del siglo XVII.
En la Nueva España habia muchas construcciones como la portada original del Templo de Santa Trinidad, la iglesia de Santa Clara y la reconstrucción de San Agustín.
muchos ejemplos de construcciones se pueden nombrar, pero una de las ciudades que tiene más este estilo es la ciudad de Guanajuato, la cual la mayoría de los edificios que adornan el centro histórico de esta ciudad y sus alrededores son de épocas coloniales por lo que conservan una arquitectura preciosa y un estilo único, con sus callejones, las casas que son apiladas ,etc , cuenta también con varios templos para ser admirados y la famosa Alhóndiga de Granaditas, el Teatro Juárez, El monumento al Pipila, etc.
Muchos estudiosos consideran que el siglo XVII virreinal fue un siglo esencialmente arquitectónico.



PINTURA
Entre los pintores más importantes del XVII podemos citar a Baltasar Echave Rioja, seguidor de Murillo y Rubens
Juan Correa, trabajó intensamente de 1671 a 1716 y alcanzó gran prestigio y fama por la calidad de su dibujo y la dimensión de algunas de sus obras. Entre las más conocidos: Apocalipsis en la Catedral de México, La conversión de Santa María Magdalena, hoy en la Pinacoteca Virreinal y Santa Catarina y Adán y Eva arrojados del paraíso este último en el Museo del Virreinato de Tepoztlán.
Cristóbal de Villalpando, considerado el pintor más representativo de la segunda mitad del siglo XVII novohispano y que, como muchos artistas de su época trabajó más para la iglesia que para particulares o instituciones y trabajó tanto en pequeño como en gran formato. Algunas de sus obras son La apoteosis de San Miguel, Los desposorios de la Virgen y La huida a Egipto, todos ellos representativos de la calidad de la pintura barroca en la Nueva España.
Otros pintores novohispanos importantes de este siglo fueron son Rodrigo de la Piedra, Antonio de Santander, Bernardino Polo, Juan de Villalobos, Juan Salguero y Juan de Herrera.






MÚSICA
Los músicos también trabajaron especialmente para la iglesia, escribiendo partituras y copias de obras que se interpretaban en el órgano. Antonio Sarrier, fue autor de varias piezas en tres movimientos a las que llamó oberturas.
Juan Matías, de origen indígena fue también compositor y maestro de capilla en la sede diocesana se Oaxaca y autor de un Tratado de Armonía.
Antonio de Salazar, maestro de capilla de la Catedral de México.


LITERATURA
Para ser un gran escritor en esta época se requería de habilidad y de talento. Algunos de los autores conocidos de este siglo incursionaron con éxito en el terreno de los juegos y caprichos literarios  como anagramas, emblemas, laberintos, muchos símbolos y en la poesía lírica, narrativa y dramaturgia.
Algunos de los escritores novohispanos de aquella época fueron José López; Matías Bocanegra y Don Carlos de Sigüenza y Góngora
Sin embargo, el personaje más importante de la literatura en aquellos años y en toda la época virreinal , fue Sor Juana Inés de la Cruz, la cual profundizo reflexiones de polémicas, la figura de la Décima Musa, como la llamaron sus contemporáneos sigue siendo insuperable por la universalidad de su pensamiento, la brillantez de su ingenio, la corrección de su prosa y la magnificencia de su poesía.



DISEÑADORES CON ESTILO VIRREINAL O COLONIAL.

México virreinal fue una época de conquista, de rebelión, de religión, de culturas y es por esto que el mexico virreinal o colonial fue la base para algunos diseñadores para inspirarse en la creación de ropa u otras cosas que embellecen el mundo como por el ejemplo el diseñador Antonio Miro se inspiró en la vida, el ambiente y los paisajes de este tiempo para realizar su colección presentada en la pasarela Gaudí en Barcelona.

La colección tiene un toque contemporáneo lo cual la hace ser diferente, e interesante.
En las piezas de hombre podemos resaltar son las camisas de las cuales resalta en las camisas son los bordados, estampados,  de ceremonia y de algodón. También predominan los dibujos en color gris, blanco, rosa, rojo y azul. Combinando también las camisetas blancas con pantalones blancos y grises, todo esto inspirado en México a principios del siglo.
Ah diseñado los pantalones de tiro alto y anchos dando así  un aspecto antiguo, sin faltar el toque contemporáneo, con los detalles y el tejido que acompañan.



En la colección de mujer aplico los colores de los cuales su inspiración fueron los veranos, playa, sol, y sensualidad  de la época, el folklore mexicano, etc. Fue inspirado en la aristocracia del mismo. Los minivestidos, chaquetas, camisolas todos, de inspiración clásica.

Vestidos,  pantalones cortos, se mezclan, dando así paso a la inspiración  del mestizaje que se encontraba en esta época, predominando los algodones trabajados, y  tejidos de fuerte colorido como, rosa, verde y rojo.

































OTRAS APLICACIONES EN CUANTO A DISEÑO COLONIAL
El mueble colonial es el resultado del explosivo cóctel de dos culturas milenarias, Oriente y Occidente.






Dos estilos que se mezclam en una pieza. La sobriedad e innovación en el diseño hacen que se aporte la cultura occidental, con técnicas artesanales y acabados exóticos, derivados del oriente.
Estos muebles fueron hechos como piezas de exterior, porque  los materiales de que se componen son traídos directamente de la naturaleza, cañas de bambú, algas, mimbre, cuerda, ratán, rafia, maderas exóticas…etc.
Estos muebles están presentes en las terrazas y jardines de algunas viviendas






A día de hoy, el mueble colonial se representa a través de todo tipo de mobiliario de interior, dormitorios, comedores, salones, recibidores, mueble auxiliar..etc.


Firmas como “La Maison Coloniale” o "Banak Importa" son quizá uno de los puntos de referencia en lo que a decoración colonial se refiere en España. Destacan en la mayoría de los casos una simpleza en las líneas de los muebles, que permite disfrutar en mayor medida de la calidad decorativa que produce el trenzado de estos tejidos o la marcada veta de sus maderas tropicales.


Dentro del estilo colonial, el diseño de cada ambiente se inspira en diferentes ámbitos naturales como el mar, la selva, la flora, la fauna… y si nos fijamos bien, en ellos existen diferentes estilos dentro de uno mismo.


Por: Anahí Topete.